Vicen Gallart

¿Qué tipos de arquitectos existen?

Existen varios tipos de arquitectos, cada uno con un enfoque específico, que cubren diferentes etapas del proceso constructivo. Conocer estos perfiles puede ayudar a elegir el arquitecto adecuado para cada tipo de proyecto.

Share:

La arquitectura es una disciplina tan amplia como apasionante, y su impacto se extiende mucho más allá del diseño de edificios. Dentro de esta profesión, existen múltiples ramas que responden a distintos tipos de necesidades, escalas y enfoques, lo que permite a cada arquitecto especializarse según sus intereses, habilidades y visión del mundo. Desde quienes diseñan viviendas o planifican ciudades enteras, hasta aquellos que restauran el patrimonio histórico o innovan con tecnologías digitales, cada especialidad cumple un rol fundamental en la construcción del entorno que habitamos.

A continuación, exploraremos los principales tipos de arquitectos que existen, organizados por el tipo de proyecto que realizan, su enfoque profesional y el rol que desempeñan dentro de un equipo multidisciplinario.

Por tipo de proyecto

  • Arquitecto residencial
    Se especializa en el diseño de viviendas, tanto unifamiliares como multifamiliares. Su trabajo no solo incluye la distribución funcional del espacio, sino también el confort, la estética y el vínculo emocional que las personas tienen con su hogar. También suelen considerar factores como la orientación solar, ventilación natural y la relación con el entorno.

  • Arquitecto comercial
    Diseña espacios destinados a actividades comerciales: oficinas, tiendas, restaurantes, centros comerciales, entre otros. En este tipo de arquitectura, se busca combinar funcionalidad, imagen corporativa, experiencia del usuario y estrategias de marketing espacial (como la circulación, iluminación y visibilidad de productos).

  • Arquitecto institucional o público
    Trabaja en el diseño de edificios que prestan servicios a la comunidad, como escuelas, hospitales, museos o edificios gubernamentales. Aquí se busca un equilibrio entre eficiencia operativa, accesibilidad, durabilidad, y en muchos casos, una representación simbólica del poder o la identidad colectiva.

  • Arquitecto industrial
    Su enfoque está en instalaciones como fábricas, almacenes, plantas de producción o naves logísticas. Se priorizan aspectos como la eficiencia de los procesos productivos, la seguridad, el mantenimiento, el manejo de maquinaria pesada, y a veces el diseño modular para futuras ampliaciones.

Por enfoque o especialización

  • Arquitecto paisajista
    Se dedica al diseño de espacios abiertos como parques, jardines, plazas, senderos ecológicos y espacios verdes urbanos. Tiene conocimientos sobre botánica, hidrología, suelo y ecología. Su objetivo es armonizar el entorno natural con el construido, mejorando la calidad de vida y promoviendo la biodiversidad.

  • Arquitecto urbanista
    Trabaja en la planificación a gran escala: barrios, ciudades o regiones. Analiza cómo se distribuyen las funciones urbanas (vivienda, trabajo, recreación, movilidad) y diseña estrategias para un desarrollo sostenible, eficiente y equitativo del espacio urbano. También puede participar en políticas públicas y proyectos de infraestructura.

  • Arquitecto sustentable o bioclimático
    Se enfoca en diseñar con criterios de sostenibilidad. Esto incluye el uso eficiente de la energía, materiales ecológicos, manejo de residuos, reutilización de agua, y la reducción del impacto ambiental. También aplica principios de arquitectura bioclimática, que adapta el diseño a las condiciones climáticas locales para ahorrar recursos.

  • Arquitecto de interiores
    Aunque a veces se confunde con el diseñador de interiores, el arquitecto de interiores tiene una formación más técnica y se involucra en cambios estructurales menores (como mover muros, crear dobles alturas, etc.). Su objetivo es mejorar la funcionalidad, estética, iluminación, materiales y ergonomía de los espacios interiores.

  • Arquitecto restaurador o patrimonial
    Se especializa en la conservación, restauración y rehabilitación de edificios históricos o patrimoniales. Requiere conocimientos de historia del arte, técnicas de construcción tradicionales, materiales antiguos y normativas de patrimonio. Su trabajo implica equilibrar la preservación con nuevas funciones o usos del edificio.

Por rol técnico o creativo

  • Arquitecto proyectista
    Es el creativo principal detrás del concepto arquitectónico. Se enfoca en el diseño inicial: idea, forma, estética, funcionalidad y cómo se adapta el edificio a su contexto. Generalmente trabaja en las primeras etapas del proyecto, y colabora con otros especialistas para desarrollar los detalles técnicos.

  • Arquitecto constructor o de obra
    Está presente en el sitio de construcción, asegurándose de que lo que se construye siga fielmente los planos, especificaciones y normas técnicas. Supervisa contratistas, coordina trabajos entre gremios (electricistas, plomeros, etc.) y resuelve problemas constructivos en tiempo real.

  • Arquitecto BIM
    Utiliza herramientas digitales como Revit o ArchiCAD para crear modelos digitales tridimensionales que integran toda la información del edificio (estructuras, instalaciones, materiales, costos, tiempos, mantenimiento). El BIM (Building Information Modeling) permite una mejor coordinación entre disciplinas y previene errores antes de construir.

  • Arquitecto perito o forense
    Realiza estudios técnicos para determinar causas de fallas o defectos en construcciones. Participa en litigios legales, seguros o peritajes técnicos. Su trabajo es analítico y requiere conocimiento profundo de normativas, estructuras, materiales y procesos constructivos.